Ruta Puuc

Estoy obsesionada. Totalmente obsesionada con la civilización antigua Maya. No sé de donde viene esta obsesión porque yo nací en Yakarta, vivo en Singapur, y mis bisabuelos vinieron de China. No tengo ningunos familiares latinos.

Fui a la península Yucatán por 10 días y visite 12 ruinas hace un año. Me fascinan las leyendas y las historias de la gente Maya. Al visitar las ruinas, me imaginé la lucha de los Mayas contra los Conquistadores y pensaría que los Mayas opusieron mucha resistencia y nunca completamente fueron sometidos por los españoles.

Si se le pregunta a los turistas cuál es la ruina más famosa de la Cultura Maya en México, cada dos o tres diría Chichén Itza o Tulum. Aunque me impresionaron muchísimo las dos, para mí, la visita a las ruinas de la ruta Puuc es la experiencia más preciosa de este viaje. En la ruta Puuc se encuentran Uxmal, Labná, Kabah, Sayil, y Xlapak. Cambié mi plan al último momento para ver estas cinco ruinas. Sacrifiqué una noche del hotel y pasé muy poco tiempo visitando Mérida. Pero, sin duda, valió la pena.

Cuando visito los yacimientos antiguos, lo que destaca para mí son los valores estéticos y las leyendas sobre del lugar. En este contexto, ¿qué pienso de las cinco ruinas? Pues, cada una tiene su arquitectura especial. En general, se ven más detallitos en el estilo de la ruta Puuc. En estos yacimientos el Dios de la lluvia, Chaac, era la figura más venerada. La civilización Maya en esta zona dependía de la lluvia. Se representaba a Chaac con una cara en forma de rectángulo y nariz gigante en casi todas las esquinas de los edificios. Su dedicación a Chaac era crucial para sus sobrevivientes.
2014-02-12 21.58.06Foto 1 El Mascarón de Chaac en Kabah
No todas las visitas a lugares históricos tienen que ser serias. A veces, será bueno interpretar algo en una manera graciosa. En Labná, si se mira cuidadosamente, se encontrará una sorpresa en el fondo del gran Palacio. Hay un viejo condenado (lo llamo así pero de verdad, nadie sabe el significado de su presencia). Me parece que lleva todo los pecados de la humanidad (bueno, por lo menos de los habitantes anteriores de Labná), en sus hombros.

 

20140301-202059.jpgFoto 2 El Viejo de Labná
Además, no se puede hablar de la ruta Puuc sin hablar de Uxmal. De acuerdo a mi opinión, Uxmal es el abuelo de todas las ruinas. Tiene pirámides grandes, elegantes palacios, y detalles increíbles. En la pirámide del Adivino se veían cinco fases de construcción que representan diferentes épocas en la civilización Maya. El Cuadrángulo de las Monjas es impresionante por sus muros de celosía, su representación de Chaac y Quetzalcóatl (la serpiente emplumada), y su templo dedicado al planeta Venus. Hay una leyenda del enano de Uxmal. El enano se hizo Rey de Uxmal después de derrotar al Rey anterior en tres retos. Y el primer reto era construir la pirámide en una noche.
Uxmal Pyramid3
Figure 3 El Pirámide del Adivino en Uxmal

 

2014-02-12 19.04.58
Figure 4 Impresionante Detalles en El Cuadrángulo de Monjas en Uxmal

 

Cada templo o ruina que visité en la ruta Puuc aún están dentro de mi mente y mi corazón. Espero que no se los pierdan en su próximo viaje a Mérida, Yucatán.

Si le interesa leer más de las ruinas, he escrito sobre mi viaje en mi post anterior de Ruta Maya. Espero que le guste.

Este post estaba publicado por la primera vez bajo del titulo “Ruta Puuc – Impresionante e Indispensable” en el boletín del Mexasing.

Note: This blog is also posted on almalatina.me,  a blog featuring works in Spanish language, founded by @roaminjuliet.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s